viernes, 9 de septiembre de 2011

EJECUTABLES Y CONSOLA DE LÍNEA DE COMANDOS (INVESTIGACIÓN)

EJECUTABLE
En informática, un ejecutable o archivo ejecutable, es tradicionalmente un archivo binario cuyo contenido se interpreta por el ordenador como un programa. Existen ejecutables portables (se pueden ejecutar en varias plataformas) y no portables (destinado a una plataforma concreta). Por ejemplo, un ejecutable Java es portable ya que utiliza un bytecode no asociado a un procesador en concreto. Unos sistemas operativos se basan en la extensión de archivo (como la terminación .exe) y otros lo hacen leyendo los metadatos (como los bits de permiso de ejecución en Unix). En la mayoría de los sistemas modernos, un archivo ejecutable contiene mucha información que no es parte del programa en sí: recursos como textos e imágenes, requisitos del entorno de ejecución, información simbólica y de depuración, u otra información que ayude al sistema operativo a ejecutar el programa.

LINEA DE COMANDOS
Interfaz de Línea de Comandos (CLI), por su acrónimo en inglés de Command Line Interface (CLI), es un método que permite a las personas dar instrucciones a algún programa informático por medio de una línea de texto simple. Las CLI pueden emplearse interactivamente, escribiendo instrucciones en alguna especie de entrada de texto, o pueden utilizarse de una forma mucho más automatizada (batch), leyendo comandos desde un archivo de scripts. Existen, para diversos programas y sistemas operativos, para diversos hardware, y con diferente funcionalidad.
Las CLI son usadas por muchos programadores y administradores de sistemas como herramienta primaria de trabajo, especialmente en sistemas operativos basados en Unix; en entornos científicos y de ingeniería, y un subconjunto más pequeño de usuarios domésticos avanzados. En dispositivos portables y PDAs (como el iPhone), las CLI no se utilizan, debido a lo complejo que resulta ingresar datos de texto, o por la ausencia total de teclados.


FUNCIONAMIENTO
En su forma más simple, una CLI consiste en un espacio donde se pueden escribir comandos (por lo usual señalizando con un prompt). El usuario teclea una orden y la ejecuta al pasar a la línea siguiente, utilizando la tecla Intro/Enter.
Al finalizar y enviar la orden con Intro, un modulo Interpretador de Órdenes analiza la secuencia de caractéres recibida y, si la sintaxis de la orden es correcta, ejecuta la orden dentro del contexto del programa o del sistema operativo donde se encuentra. Esta forma de trabajo es secuencial, y equivale a un tipo de programación paso a paso. Utilizado para diagnóstico y labores administrativas.

IMPLEMENTACIONES DE CLI    
Casi cualquier programa puede diseñarse para ofrecer al usuario alguna clase de intérprete de comandos. Por ejemplo, los juegos de PC en primera persona tienen un intérprete de comandos incorporado, conocido comúnmente como consola Las implementaciones de lenguajes interpretados suelen ofrecer también un ambiente de trabajo basado en CLI. En estos ambientes se crea una instancia de la maquina virtual  con la que el usuario puede interactuar. 

EJEMPLOS DE INTERACCIÓN POR CLI 
  • NewShell
  • Bash
  • TACL
  • Matlab
  • Quake
  • CMD

No hay comentarios:

Publicar un comentario